top of page
laticfa
LATICFA

Objetivo:

Dar a conocer a los especialistas en formación las complicaciones y tratamientos que rodean a los pacientes con anomalías congénitas. Resaltar la importancia del trabajo coordinado y la intervención de nuevas disciplinas aún poco conocidas.

LATICFA

Dirigido a:

Estudiantes de posgrado con enfoque investigativo en diversas profesiones involucradas en la atención integral de personas con alteraciones craneofaciales, que requieren intervención de múltiples especialidades para abordar compromisos funcionales y estéticos.

LATICFA

Estrategia:

Creación de cursos participativos con expertos, docentes y alumnos, en colaboración con la Universidad El Bosque y su programa de internacionalización. Se utilizarán bases de datos de universidades y programas afines al enfoque craneofacial.

LATICFA

Áreas de salud involucradas:

Genética, diagnóstico prenatal, pediatría, cirugía plástica, neurocirugía, nutrición, otorrinolaringología, oftalmología, fonoaudiología, psicología, cirugía maxilofacial, odontología pediátrica, ortodoncia, periodoncia, endodoncia, rehabilitación oral, trabajo social, enfermería, epidemiología, salud pública.

LATICFA

Otras profesiones afines:

Ingeniería de sistemas, física, matemáticas (con enfoque tecnológico).

LATICFA

Temas incluidos:

  • Salud traslacional para hendiduras orofaciales y craneosinostosis

  • Definición, epidemiología y clasificación

  • Etiología y diagnóstico

  • Análisis de casos aislados y sindrómicos

  • Tratamientos interdisciplinarios

  • Asesoramiento a pacientes y familias

  • Correlaciones y tiempos entre especialidades

  • Intervenciones coordinadas

LATICFA

Acciones complementarias:

  • Crear una red de profesores afiliados a LATICFA

  • Publicar sus perfiles en la página web

  • Otorgar credenciales certificadas

  • Reconocer su labor durante congresos

1 - RED LATINOAMERICANA INTERPROFESIONAL PARA LA INTEGRACIÓN DE ESPECIALIDADES Y EL APRENDIZAJE DE LAS ANOMALÍAS CRANEOFACIALES

laticfa
LATICFA
LATICFA
LATICFA
laticfa_edited.png

Propuestas de trabajo

En LATICFA impulsamos propuestas de trabajo innovadoras que fortalecen la atención interdisciplinaria, fomentan la capacitación continua y promueven la creación de guías clínicas basadas en evidencia. Nos enfocamos en generar alianzas estratégicas entre profesionales, instituciones y organizaciones para estandarizar protocolos de tratamiento y asegurar una atención de calidad, ética y centrada en el paciente.

LATICFA

2 - SALUD BUCAL EN PACIENTES CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS (HENDIDURAS OROFACIALES Y CRANEOSINOSTOSIS)

laticfa
LATICFA

Objetivo:

Disminuir la incidencia de caries y enfermedades periodontales en estos pacientes.

LATICFA

Contexto:

Las alteraciones del desarrollo facial dificultan la higiene oral, aumentando el riesgo de patologías bucodentales. Una mala salud bucal puede retrasar tratamientos ortopédicos y quirúrgicos, y comprometer la salud general.

LATICFA

Problemática:

Los pacientes tienden a reducir su compromiso con la higiene oral conforme crecen, especialmente con la presencia de aparatos ortodónticos. Es crucial intervenir desde edades tempranas y mantener la educación en salud bucal en todas las etapas del tratamiento.

LATICFA

Acciones:

  • Establecer políticas de salud bucal dirigidas a niños y adolescentes

  • Capacitar al personal de salud desde el nacimiento del paciente

  • Incluir a disciplinas como terapia del lenguaje y psicología para intervenir con recomendaciones

  • Crear documentos informativos dirigidos a instituciones gubernamentales para promover políticas públicas en salud oral

3 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO Y POBLACIONAL DE LAS ANOMALÍAS CRANEOFACIALES EN LATINOAMÉRICA

laticfa
LATICFA

Objetivo:

Recolectar información sobre casos, tipos de anomalías, factores de riesgo y antecedentes familiares.

LATICFA

Justificación:

América Latina presenta alta diversidad poblacional, cultural y ambiental, lo cual puede influir en la aparición de anomalías craneofaciales. La inteligencia artificial permite sistematizar y analizar estos datos para mejorar la atención y generar conocimiento útil para políticas de salud.

4 - MEDICIÓN Y CRITERIOS DE ÉXITO PARA LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS

laticfa
LATICFA

Objetivo:

Reducir tratamientos y terapias sin resultados efectivos.

LATICFA

Propuesta:

Establecer criterios de éxito y objetivos claros por especialidad, evaluar la calidad de atención y documentar los efectos de las intervenciones.

LATICFA

Acciones:

  • Fomentar la autoevaluación en los equipos existentes

  • Asesorar la creación de nuevos equipos en zonas rurales o desatendidas

  • Sustentar con evidencia clínica los beneficios del tratamiento integral interdisciplinario

5 - PREVENCIÓN

laticfa
LATICFA

Objetivo:

Identificar la susceptibilidad y el riesgo de recurrencia para prevenir nuevos casos.

LATICFA

Propuesta:

Profundizar en la investigación de la etiología de las malformaciones congénitas. Comprender sus causas permitirá generar estrategias de prevención y disminuir la incidencia de nuevas anomalías.

bottom of page