Deben haber completado al menos seis meses de formación en cirugía craneofacial (especialización en cirugía craneofacial, neurocirugía craneofacial pediátrica o un programa equivalente demostrable) en un programa o institución reconocida por la Sociedad.
02
Deben ser cirujanos con titulación legal, de reconocida trayectoria profesional, que ejerzan activamente la cirugía craneofacial y que hayan realizado contribuciones significativas en este campo.
01
Deben ejercer activamente la cirugía craneofacial como parte de un equipo multidisciplinario durante un mínimo de cinco años. Debe realizar un minimo de 12 procedimientos intracraneales por año calendario. El equipo deberá incluir:
a. al menos un neurocirujano y un cirujano craneofacial (cirujano plástico o cirujano maxilofacial con la formación adecuada), preferiblemente dos por especialidad si el equipo realiza más de veinticinco intervenciones al año;
b. un anestesiólogo pediátrico y el hospital deberá contar con una UCI pediátrica;
c. un psicólogo, pediatra, oftalmólogo, logopeda, ortodoncista, genetista clínico y otorrinolaringólogo (recomendado).
03

